CÉSAR MANRIQUE

César Manrique (Arrecife, 1919 - Teguise, 1992), pintor, escultor y arquitecto, ha sido uno de los personajes más importantes de la historia de Lanzarote gracias a su empeño y trabajo para conjugar la conservación del importantísimo patrimonio natural de la isla y su explotación turística.
Manrique fue un enamorado de su tierra, hasta tal punto que   dedicó gran parte de su vida a trabajar para mostrarle a los demás lo   mejor de ella.
        Fue el principal impulsor de los Centros de Arte, Cultura y   Turismo, las piedras angulares del turismo lanzaroteño, y defendió la   integración en el paisaje y la recuperación de lo tradicional dentro de   una modernidad poco agresiva en todas sus obras.
Nacido en Arrecife, se trasladó a la Península para cursar   sus estudios en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid,   donde acabaría viviendo cerca de 20 años y donde empezaría a labrarse un   nombre en el mundo del arte.
        Tras un breve paso por Nueva York, donde expone en tres   ocasiones en la Galería Catherine Viviano, regresa a su tierra natal. 
        Desde ese momento, Manrique trabajó en su modelo artístico en   la Isla hasta  1992, cuando falleció en un desgraciado accidente. 
